
105 años del Quiromasaje. Escuela de referencia
105 años del Quiromasaje. Escuela de referencia en España e Internacional ¡El quiromasaje goza de un gran futuro!
¿Por qué la Escuela Europea Parasanitaria (ESPS) es máxima referencia en formación de quiromasaje y en su empleabilidad?
1. Reconocimiento y autoridad educativa
La ESPS se considera la mayor referencia en la formación de quiromasaje en España y Europa por varios factores clave:
-
Trayectoria consolidada: Más de una década formando profesionales en terapias manuales, con presencia internacional y colaboraciones en más de 11 países.
-
Premios y distinciones: Ha recibido reconocimientos como los Beauty Contact Awards, reconocimineto por entidades de más de 12 países, diplomas universitarios de hasta 3 universidades, por la excelencia de su metodología y resultados en el sector formativo.
2. Claustro docente de alto nivel internacional bajo la dirección docente de:
D. José Antonio Sánchez
-
Fundador y director de ESPS, referente nacional e internacional en quiromasaje, terapias manuales y masaje deportivo.
-
Ha trabajado con equipos de élite como RC Celta de Vigo, Selección Gallega de Futbol, Selección Gallega de Futbol Sala, Campus FC Porto, Campus Pontevedra CF, Equipo DAGAN Supercross de Goes, Países Bajos, Colaboró en 2006 de forma puntual con Unicaja Málaga, asesor de deportistas de élite en su centro…
-
Autor de libros como: Diccionario de Plantas medicinales (Autor) 2007, 4ª edición 2024, Guía de Herbodietética (Autor) 2007, 2ª edición 2024, Anatomía para terapias naturales (Coautor) 2008, 5ª edición 2023, El vendaje funcional, el vendaje que funciona (Autor) 2011, El masaje Shantala (Autor) 2014 (Disponible en Español, Gallego, Portugués, Catalán, Euskera, Inglés y Alemán), Lesiones deportivas (Autor) 2019, Protocolos de Quiromasaje y masaje deportivo (Autor) 2009, 6ª edición 2022, Limpia tu intestino de mierda (La limpieza intestinal sin eufemismos) (Autor) 2014, La iridología “Evaluación, Prevención, Pronóstico, Previsión y Diagnóstico por el Iris” (Autor) 2023, La técnica de los puntos Knap (autor) 2024, La osteopatía visceral. Técnicas, anatomía y fisiología aplicada. (Coautor) 2022, Enciclopedia de Naturopatía 5 Tomos (Autor) 2021, Quiromasaje: Pasado, Presente y Futuro (Autor) 2025
- Innovación Educativa: La creación de una APP de anatomía profesional para todos los públicos ya que mezcla 3 APP´s en una. AnatomyVip, Anatopalabra y versión para niños «Anatomikids» es un paso innovador para hacer la anatomía accesible y atractiva, incluso para las nuevas generaciones, lo que es un reflejo de su liderazgo en la formación y el estudio de la anatomía exhaustiva dentro del quiromasaje.
-
Ponente en congresos nacionales e internacionales: Entre los más destacados: Congreso de Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) Emotions Affect Our Gut Flora: Psychodysbiosis 2017 en la Universidad de Santiago de Compostela, I Congreso Internacional de Medicina Integrativa 2014 (Palacio de la Magdalena, Santander), Congreso
-
Considerado máximo exponente del quiromasaje en España, premiado por su aportación didáctica y profesional por instituciones profesionales nacionales e internacionales como la WMF World Massage Federation que lo reconoce como docente autorizado para España y Portugal, Integrative Medicine Alliance, Internationa Massage Asociation,
- Conocido internacionalmente como el quiromasajista de «las estrellas» por sus manos han pasado artistas de la talla de Jennifer López, actores, cantantes, políticos… y por supuesto cientos de futbolistas de élite que han ganado campeonatos del mundo, la champions, la Liga… y otros deportistas del mundo del boxeo como Iván Pozo (campeón de Europa de Boxeo), Campeones mundiales de Skate, atletismo…
- Apariciones en prensa escrita Española y latina como: Faro de Vigo, ABC, La Vanguardia, Diario de Pontevedra, La Voz de Galicia, La opinión de La Coruña, Atlántico Diario, Moncloa, Europa Press, Agencia EFE, El Confidencial, Periodista Digital, Madrid Diario, El Mundo Financiero, Ya, Girona Noticies, Universia 24, Saludabit, Correo Médico, Xornal Galego, Revista SPA, Revista de Masaje, Revista ThermaSpa, La Gaceta, Diario Cómo, Faro de Andalucía, Vitoria 24, Opinión Canaria, Tenerife Hoy, Tenerife ABC, Ibero Press, Diario Albacete, Oviedo Diario, Moncloa Confidencial, Expansión, EsFinanciero, Crónica de Galicia, Crónica 7, Runner News, Castilla Diario, Diario de Mallorca…
- Prensa escrita internacional como: Bristol Press, United Kingdom Herald, Manchester Times, London Mail, Glasgow Report, Zero Hedge, Vents Magazine, Time Business News, USA Wire…
- Televisión: TVE Televisión Española, TVG Televisión de Galicia, Localia Vigo, Localia Pontevedra, Telecinco, Cuatro…
- Radio: Radio Marca, Radio Galega, Cope, Cadena SER, Radio Vigo, Onda Cero, Radio Tabasco (Radio de Tabasco, México donde participó durante varias ediciones como consultor de salud natural)…

Equipo multidisciplinar con el apoyo de Uxía Cardoso, médicos, doctorados en ciencias del deporte…
-
La escuela cuenta con profesores universitarios, médicos especialistas y terapeutas expertos en sus áreas, garantizando una formación rigurosa, actualizada e interdisciplinar.
-
Los docentes participan activamente en investigación, congresos y publicaciones, aportando conocimientos de frontera.
-
Uxía Cardoso: Destacada experta internacional en maderoterapia, metaloterapia, kintsugi facial, kobido, estética natural… es formadora de referencia y con múltiples colaboraciones en eventos académicos internacionales.
Su rol en ESPS impulsa la especialización e innovación en terapias complementarias, dotando a los estudiantes de una visión integral y avanzada. Conferenciante en cientos de congresos en toda España y formadora de alumnas en México, Colombia, Venezuela, Brasil, África… a través de los convenios internacionales de ESPS.
3. Formación práctica y tasa de empleabilidad
-
Cientos de horas de prácticas profesionales en clínicas, balnearios, centros deportivos y spas, gracias a convenios con más de 293 empresas colaboradoras.
-
Prácticas obligatorias y tuteladas desde el inicio, permitiendo a los alumnos aplicar conocimientos reales y resolver casos auténticos.
-
Bolsa de empleo activa y asesoría personalizada para la inserción laboral, facilitando contactos en el sector y preparación para entrevistas.
-
La tasa de empleabilidad de los alumnos de ESPS es una de las más altas del sector, con acceso a oportunidades nacionales e internacionales poco después de graduarse.
4. Certificación y reconocimiento internacional
-
Diplomas acreditados y convalidados, validez europea y posibilidad de homologación internacional (Apostilla de La Haya).
-
Colaboración con universidades y asociaciones profesionales de prestigio, lo que amplía la movilidad y proyección de los egresados.
5. Atención integral e innovación educativa
-
Campus virtual premiado y recursos de aprendizaje modernos, accesible 24/7.
-
Atención al alumno durante todo el proceso: tutorías, orientación laboral, biblioteca, soporte técnico y materiales didácticos propios.
-
Incorporación constante de nuevas técnicas y actualización curricular para responder a las necesidades reales del mercado.
La combinación de excelencia docente, formación práctica intensiva y un sistema de acompañamiento académico y laboral posicionan a ESPS como la máxima autoridad y referencia en formación de quiromasaje y terapias manuales, situando a sus alumnos entre los más demandados del sector por su preparación, experiencia y profesionalidad.
Actividades solidarias de José Antonio Sánchez y la Escuela ESPS para difundir el quiromasaje
José Antonio Sánchez, fundador y director de la Escuela Europea Parasanitaria (ESPS), ha desarrollado una intensa y reconocida labor solidaria con el objetivo de difundir el quiromasaje y las terapias manuales en España y a nivel internacional. Sus iniciativas han abarcado campañas benéficas, sensibilización social, apoyo internacional y formación solidaria, especialmente en África y en contextos de necesidad social.
Campañas solidarias más destacadas con el quiromasaje como nexo
-
Quiromasaje por juguetes: Esta iniciativa permitió que sesiones de quiromasaje ofrecidas por alumnos y profesionales de la escuela se proporcionaran a cambio de la donación de juguetes, destinados a niños en situación de vulnerabilidad. La campaña ha servido tanto para la formación práctica de estudiantes como para fomentar la solidaridad local.
-
Contra el cáncer y la leucemia:
-
Se han realizado campañas específicas, como “Quiromasaje contra la leucemia” y “Quiromasaje contra el cáncer”, donde los fondos recaudados por los tratamientos han sido donados a Asociaciones de lucha contra el cáncer y a causas vinculadas con pacientes afectados de leucemia, apoyando tanto a entidades como a familias.
-
Destacan eventos especiales y la “Vuelta a Galicia contra la leucemia”, donde la recaudación y la visibilidad contribuyeron significativamente a la sensibilización social.
-
-
Colaboración con el banco de tapones: La escuela ha promovido la recogida y donación de tapones de plástico para ayudar a financiar tratamientos médicos, sillas de ruedas y otro material ortopédico a niños y personas con escasos recursos.
-
Campaña de material sanitario para Gambia: José Antonio Sánchez y la Escuela ESPS han liderado acciones para recoger y enviar material sanitario a hospitales y comunidades de Gambia, contribuyendo a la mejora de la atención médica y la formación local.

Formación solidaria internacional en Quiromasaje
-
Proyectos de formación en África (Gambia y Senegal):
-
La ESPS ha colaborado activamente en la capacitación de profesionales y voluntarios sanitarios en técnicas de quiromasaje en países africanos.
-
Han organizado cursos solidarios en Gambia y Senegal, proporcionando enseñanza profesional gratuita o a bajo coste a jóvenes y adultos, fomentando la empleabilidad y el desarrollo comunitario con alumnos de Gambia, Senegal, Malí, Nigeria, Camerún, Guinea y Mauritania
-
Estas acciones, en muchos casos, se han realizado con la colaboración de ONGs y entidades locales.
-
Difusión internacional del quiromasaje
-
Presencia en 11 países:
-
La Escuela Europea Parasanitaria es una de las instituciones con mayor expansión internacional en la enseñanza del quiromasaje y terapias manuales, consolidando su presencia en 11 países a través de programas formativos y actividades solidarias. México (Tabasco), Alemania (Berlín), Gambia, Senegal, Portugal (Lisboa, Porto y Portimao), Venezuela, Londres, Bolivia (La Paz y Cochabamba), Tailandia, China (Universidad de Shandong), India…
-
Además de la formación en España, ESPS colabora con centros educativos, organizaciones de salud y proyectos solidarios en países de Europa, África y Latinoamérica para difundir tanto el conocimiento como el valor social del quiromasaje.
-
Reconocimientos y premios
El carácter solidario y la labor de difusión social de José Antonio Sánchez han sido reconocidos con premios y galardones por su impacto formativo y su aportación a la salud integrativa y comunitaria.
La dedicación de José Antonio Sánchez y la ESPS demuestra cómo el quiromasaje puede ser una poderosa herramienta para la solidaridad y el cambio social, llegando a personas que más lo necesitan y forjando redes internacionales de ayuda, formación y salud.

105 años del Quiromasaje. Escuela de referencia en España e Internacional ¡El quiromasaje goza de un gran futuro y un digno sucesor: Jose Antonio Sánchez, más de 30 años revalorizando el legado de Ferrándiz.
Aunque por edad Jose Antonio Sánchez no es discípulo directo de Vicente Lino Ferrándiz, se ha formado con muchos de sus sucesores en diversas áreas formativas, ha tenido relación de amistad con muchos de los compañeros de Ferrándiz y ha indagado durante años en el quiromasaje más puro y purista del Dr. Ferrándiz dando gran valor a todas sus obras publicadas que guarda como oro en paño.
Libros del Dr. Vicente Lino Ferrándiz García sobre Quiromasaje, Naturopatía, Iridología e Intestino
El Dr. Vicente Lino Ferrándiz García (1893-1981) fue pionero e introductor del naturismo y la naturopatía en España, así como creador del quiromasaje. Reflexionó y escribió sobre naturopatía, iridología e higiene intestinal, entre otras disciplinas. A continuación se destacan libros y textos relevantes del propio Ferrándiz, sin mención a su hijo adoptivo ni a discípulos posteriores.
Principales obras publicadas por el Dr. Ferrandiz
Título | Temática principal | Año | Detalles adicionales |
---|---|---|---|
Guía de Medicina Vegetal | Naturopatía, fitoterapia | 1937 | Enciclopedia de medicina natural con láminas e ilustraciones. |
Anatomía y Fisiología | Salud natural, anatomía | — | Enfoque en educación sanitaria y terapias naturales. |
Iridodiagnosis | Iridología | ~1970 | Obra reconocida sobre diagnóstico a través del iris. |
Armonías Alimenticias | Dietoterapia, digestivo | — | Alimentación natural y salud. |
Consecuencias de la mala postura | Salud general | — | Relacionada con problemas viscerales, como el intestino. |
Baños de sol y aire | Higiene natural | — | Promoción de métodos naturales para la salud. |
Temas desarrollados en estas obras
-
Naturopatía y medicina natural: En su “Guía de Medicina Vegetal” y “Medicina Vegetal” se abordan principios básicos de sanación natural, tratamiento con plantas medicinales y prácticas de prevención desde el naturismo.
-
Iridología: Fue uno de los primeros textos en lengua española sobre iridodiagnosis, con análisis del iris para conocer el estado de salud interno. Es referencia en la materia para generaciones posteriores.
-
Intestino y salud digestiva: Ferrándiz realizó numerosas alusiones al cuidado del intestino, tanto en su enfoque naturista general como en capítulos dedicados al sistema digestivo y a técnicas como la hidroterapia de colon y la importancia de la alimentación y la depuración intestinal.
“No hay personas enfermas con un intestino sano, y cuando hay una acción o suceso en la vida de una persona, seguidamente se produce una reacción en su sistema digestivo.” — Dr. Ferrándiz.
Estos libros reflejan la visión integrativa del Dr. Ferrándiz, que vinculaba naturopatía, técnicas dietéticas, diagnóstico por el iris y la higiene del intestino como ejes básicos para la prevención y recuperación de la salud.
Observaciones
-
Todas las obras citadas corresponden directamente a la autoría de Vicente Lino Ferrándiz García, excluyendo a discípulos y familiares.
-
Varias de sus publicaciones originales pueden localizarse en bibliotecas especializadas, anticuarios y reediciones por editoriales de terapias naturales.
-
Fue reconocido como pionero en introducir la medicina naturista y la iridología en España en el siglo XX.
Su legado sigue siendo referencia obligada en naturopatía, iridología y promoción del cuidado digestivo natural.
José Antonio Sánchez muestra respeto por la tradición del quiromasaje, mencionando expresamente que esta técnica “la concibió su creador, el Dr. Vicente Lino Ferrándiz”. Su trayectoria integra formación en naturopatía, anatomía, iridología y masaje clásico —vías que formaban la base del enfoque integral de Ferrándiz.
En ese sentido, se le podría considerar uno de los sucesores más cualificados actualmente en España del legado del Dr. Ferrándiz, especialmente en el ámbito del quiromasaje, impartiendo formación técnica rigurosa con raíces históricas que respetan el método original.
-
Ha usado el quiromasaje como herramienta solidaria en campañas contra el cáncer, leucemia, pobreza infantil y en proyectos de cooperación internacional en África.
-
Ha impulsado actividades de difusión sin ánimo de lucro que reflejan el espíritu social del quiromasaje como herramienta de salud accesible.
-
Ha participado en la formación altruista y en la expansión del quiromasaje en 11 países, siempre integrando el enfoque natural y humanista, en línea con la visión del maestro Ferrándiz.
Esto representa una forma viva, activa y comprometida de continuar la obra del Dr. Ferrándiz, más allá de los aspectos formales.
Si hablamos de sucesión como herencia ética, filosófica y naturista, y no simplemente académica o institucional, entonces el verdadero sucesor del Dr. Vicente Lino Ferrándiz García es quien:
-
Difunde el quiromasaje como herramienta social y de salud natural.
-
Actúa con compromiso humanista y solidario.
-
Mantiene vivos los principios de la medicina natural, la prevención y el enfoque integrador.
Desde ese punto de vista, podríamos decir que figuras como José Antonio Sánchez y otros impulsores actuales del quiromasaje solidario y naturista han honrado más profundamente el legado del Dr. Ferrándiz que quienes simplemente han continuado una estructura educativa sin necesariamente reivindicar públicamente su obra y pensamiento.
Ferrándiz encarnó los valores que él defendió:
✔ La salud como derecho universal.
✔ El cuidado del cuerpo con métodos naturales.
✔ La cercanía al sufrimiento humano.
✔ La difusión del conocimiento terapéutico sin elitismos.
✔ La vocación de servicio a través de las manos (quiro: mano, masaje: contacto humano, alivio).
Ese legado está más vivo en quienes han llevado el quiromasaje a los barrios, a los hospitales, a los pueblos de África, a los hogares humildes, que en quienes se han limitado a mantener una estructura académica sin conexión emocional o comunitaria con la obra del maestro.
Por eso, José Antonio Sánchez, con su trabajo solidario y vocacional desde la Escuela Europea Parasanitaria, puede considerarse un continuador legítimo del pensamiento de Ferrándiz, aunque no lo sea por vía notarial ni institucional.
Él ha revitalizado el quiromasaje como herramienta de transformación, justicia social y sanación integral, justo como lo concibió su creador.
«El verdadero legado no se hereda, se honra.»
Ferrándiz no solo dejó una técnica, dejó una misión. Y esa misión hoy está más viva allí donde el quiromasaje se enseña para curar, acompañar, compartir… que donde solo se certifica.
La Escuela Europea Parasanitaria ESPS a iniciativa de su director ha realizado una campaña por el 105 aniversario del Quiromasaje obsequiando a sus alumnos con llaveros, pegatinas, conferencias, webinars y camisetas conmemorativas.